Felicidades a los docentes seleccionados para el curso de verano "danza para niños en la endngc" 2011
Danza creativa - Nivel Preescolar: Rodrigo Cárdenas
Danza creativa - Nivel Escolar: Natalia Estrada
Espacio complementario - Nivel Preescolar: Xochitl Elizarraraz
Espacio complementario - Nivel Escolar: Beatriz Araiza
Introducción Danza Contemporánea: Guadalupe Luque Rodríguez
Introducción Danza Española: Yutzil Cadengo
Introducción Danza Folclórica: Claudia Castro
en breve recibirán un correo con las indicaciones de la próxima junta
¿dudas, sugerencias o comentarios? ... mándanos un correo: sociedaddealumnosendnygc@yahoo.com.mx
o contáctanos por FB
Posted under:
Por segundo año consecutivo:
Curso de Barra al Piso
Imparte: Fabienne Lacheré
Autora del “Manual Básico de Barra al Piso”
Del 16 al 27 de Mayo de 2011
Cupo mínimo 10, máximo 30 personas
Costos: Primera Semana $500, toma las 2 semanas por $700
Alumnos y Egresados de la ENDNGC: Primera Semana $250, 2 semanas $400
Inscripciones en sociedaddealumnosendnygc@yahoo.com.mx
o con cualquier miembro de la sociedad de alumnos.
¡No te puedes perder esta oportunidad!
La Barra al piso favorece un trabajo muscular enfocado a las necesidades de la danza clásica: estabilidad de la pelvis (centro clave para la repartición de fuerzas en la verticalidad), manejo del en-dehors, aislamiento y fortalecimiento
de la pierna de apoyo, mayores estiramientos por medio de un trabajo por pareja.
Por su colocación privilegiada en el piso, este material permite encontrar y desarrollar un gran trabajo de la musculatura profunda, reequilibrar el manejo de grupos musculares antagónicos, analizar principios fundamentales del movimiento y entender el juego de las compensaciones para buscar sus aplicaciones en el trabajo cotidiano de barra o centro de cualquier clase de danza.
Más información como esta la pueden encontrar en el “Manual Básico de Barra al Piso” (tenemos una copia en la biblioteca, y estará a la venta durante el curso)
Posted under:
Hola amigos, aquí va la invitación para un hermoso curso que se ofrecerá en la Escuela Nacional de Música durante la semana de pascua, cuando la SEP considera días de descanso, así no habrá que solicitar permiso para asistir. Les aseguro que será interesante: tocaremos, cantaremos y bailaremos música veracruzana.
Escuela Nacional de Música
Universidad Nacional Autónoma de México
Curso-Taller: Música tradicional de México: Veracruz, Son Jarocho
Impartido por: Santiago Rivera Bernal (Tallerista de Son Jarocho),
Francisco Morales Serrato y Angélica Maria Meza Jiménez (Bailarines).
Colaboración especial: Rocío Álvarez (SEP), Carlos Barajas (INBA),
Patricia Arenas (ENM-UNAM), Hilario Herrera (ENP-UNAM).
Actuación de los alumnos del taller de Son Jarocho de la Sec Diurna # 200, dirigidos por Rocío Álvarez
Fechas: del 26 al 29 de abril con duración de 20 horas
Dirigido a:
Profesores de música y estudiantes de: Educación Musical, Etnomusicología, Instrumentistas; interesados en general.
Objetivos:
-Que los participantes conozcan de manera vivencial la música del son jarocho.
-Para profesores de música en general y estudiantes interesados: Obtendrán las herramientas básicas para la enseñanza del son jarocho.
-Los asistentes conocerán de manera práctica la relación del son jarocho con la danza.
Contenido del curso-taller
· Conferencia: Son Jarocho y sus diversos estilos.
· Conferencia: Son Jarocho y sus elementos indígenas.
· Mesa redonda: “La música tradicional mexicana en el sistema escolarizado”
-Estado actual de la música en el sistema escolarizado-
-La importancia de la música tradicional como elemento de identidad en la
formación del mexicano-
· Forma, melodía, armonía e instrumentación del son jarocho.
· Taller vivencial de música veracruzana (Son Jarocho).
· Taller vivencial de danza veracruzana (Son Jarocho).
· Fandango y presentación final con todos los asistentes.
(entrada libre al Fandango: presentación final)
Lugar y Horario:
Sala A-10. Conferencias, Mesa redonda y Talleres:
26 de abril de 16 a 21 hrs,
27 de abril de 9 a 14 hrs.
28 de abril de 16 a 21 hrs
Sala Xochipilli
Ensayo y presentación final:
29 de abril de 16 a 21
Se entregará constancia con valor curricular.
Se requiere el 85 % mínimo de asistencia para la obtención de la constancia.
Registro:
Fecha límite de inscripción: 15 hrs. del lunes 25 de abril de 2011.
Cecilia González Hernández
Lunes a viernes de 10:00 a 15:00 hrs. y de 17:00 a 19:00 hrs.
Departamento de Investigación y Superación Académica de la ENM 2º piso.
Tel. 5605 4570 ext. 109
Cuota de Recuperación:
- $600.00
- 50% de descuento para estudiantes UNAM, presentando credencial actualizada y sellada.
- 50% de descuento para académicos y administrativos UNAM, presentando último talón de pago y credencial actualizada.
Pagos:
Depósito Bancomer:
Nombre: Universidad Nacional Autónoma de México
REF: 218 435 010 001 101 163
Concepto: Curso Son Jarocho
O en la:
Caja de la Escuela Nacional de Música, planta baja.
Horario. Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 Hrs. y de 17:30 a 19:00 Hrs.
Un día antes de día de pago de nómina (días 9 y 24 de cada mes), no se aceptarán pagos de cursos.
Coordinación Institucional:
Departamento de Investigación y Superación Académica de la ENM
Lic. Patricia Vargas
Organización general y Coordinación Académica:
Mtra.: Violeta Cantú Jaramillo
e-mail: violetac@unam.mx
Posted under:
Uniforme de la ENDNGC
Creemos en la necesidad de identidad de nuestra Escuela Nacional de Danza, es importante que estemos unificados en eventos como prácticas escénicas y docentes, salidas nacionales e internacionales y otros eventos, es por eso que los pants los podrán encontrar a un precio accesible: pantalón: $190, sudadera: 240 / juego de pants: $430
Los pueden adquirir en “BASO Uniformes” (Peten 539 esq. Matías Romero en la Col. Narvarte a unas cuadras del Metro División del Norte) o en las instalaciones de la ENDNGC una vez por semestre.
Este semestre estaremos recogiendo el dinero en efectivo durante el mes de marzo, si estás interesado en adquirir tus pants, anótate este viernes 18 de Marzo en la lista con Ramón y haznos llegar tu pago a más tardar el Jueves 31 de Marzo.
Guarda bien tu recibo y 30 días más tarde vendrá el proveedor a entregar los pedidos.
Esperamos contar con la participación de todos… ya que todos conformamos esta sociedad J

TALLAS XCH, CH , M, G
FECHA: _______________________________________________________________
NOMBRE:_____________________________________________________________
GRUPO:_______________________________________________________________
TELEFONO:____________________________________________________________
D. Contemporánea______ D. Española_____ D. Folclórica_____
Pzas Talla Precio Suma
_____ ______ Sudadera ___________ ____________
_____ ______ Pantalón Dama ___________ ____________
_____ ______ Pantalón Caballero ___________ ____________
TOTAL ____________
TALÓN DE RECIBO
FECHA: _______________________________________________________________
NOMBRE:_____________________________________________________________
GRUPO:_______________________________________________________________
TELEFONO:____________________________________________________________
Posted under:
Escuela Nacional de Música
Convocatoria
Curso: La Pedagogía Dalcroze: Una educación por y para la música
Impartido por Iramar Eustachio Rodrigues,
Profesor del Instituto Dalcroze de Ginebra, Suiza
Del 7 al 11 de marzo de 2011 con duración de 30 horas
Dirigido a:
Estudiantes y profesores de música, de teatro, de danza o de expresión corporal (se requiere de ropa cómoda para actividades de movimiento constante).
Objetivo:
Dar a conocer las bases pedagógicas y metodológicas del Método Dalcroze y su aplicación a diferentes grados de formación de educadores que requieran del movimiento corporal en relación con la música.
Contenido del curso:
· Pedagogía Dalcroze y su filosofía: importancia en la educación del ser humano.
· Elementos de la rítmica Dalcroze: tiempo, rítmica, métrica y coordinación motora.
· Coordinación entre lenguaje musical y la rítmica.
· Aplicación de las estrategias de la Metodología Dalcroze a distintos niveles de enseñanza.
· Observación de actividades del método con un grupo de niños.
Horario:
· por las mañanas (estudio de la metodología) de 9.00 a 13.00 horas;
· por las tardes (observación de la aplicación con niños) de 15.00 a 17.00 horas, menos la tarde del miércoles que será de 17.00 a 19.00 horas.
Se requiere el 85 % mínimo de asistencia para la obtención de constancia
Cupo total: 60 participantes.
Fecha límite para registro: miércoles 2 de marzo, o antes si se completa el cupo.
Registro: Es necesario solicitar la hoja de inscripción antes de pagar en cajas.
La reservación tendrá vigencia por 24 horas y se confirma con el recibo correspondiente.
Solicitud de registro con la profesora Patricia Arenas y Barrero
Teléfono: 57-81-34-72 / 57-59-70-49 - Celular: 044-55 37-23-20-64
Correo electrónico: pati_arenas@hotmail.com
Cuota de recuperación:
· $350 para estudiantes de nivel licenciatura de la carrera Educación Musical de la Escuela Nacional de Música, presentando copia de la historia académica del curso inmediato anterior (20 lugares)
· $450 para alumnos de la UNAM presentando copia fotostática de la historia académica actualizada al semestre 11-1 ó para profesores que laboren en escuelas de la UNAM presentando copia fotostática del talón de pago vigente (20 lugares entre ambos casos)
· $900 para público en general (20 lugares)
Pagos: En la Caja de la Escuela Nacional de Música, planta baja.
De Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 19:00 horas,
con excepción de los días 9 y 24 de febrero de 2011
Posted under: